![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
Iglesia
de Santa Catalin
Recuperación de un espacio de culto habitual, restaurando los motivos originales de la bóveda central y creando una nueva visión panorámica paisajística del pueblo y sus alrededores dando una mayor amplitud al espacio intervenido. Transformando las pinturas florales existentes por una recreación de palio con sus cortinajes, e incorporando la figura híbrida de un niño con cabeza de cordero desde la abertura central hacia el altar. Las bóvedas anexas se convierten en un gran espacio abierto contemplando la parte posterior de Cornago, Valdeperillo y las ruinas del antiguo convento franciscano, así como la inclusión del beato Germán junto a una edificación lugareña. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |